top of page
  • Instagram - Gris CĆ­rculo

Tips para enseƱar a leer a tu hijo(a)


Iniciaremos este blog preguntÔndote ¿crees que ya es momento de enseñarle el mundo de la lectura a tu pequeño(a)?


Si tu respuesta es sƭ, aquƭ te daremos unos tips para enseƱarle como hacerlo, como conocer este mundo maravilloso de los libros, que permiten que conozcamos no solo nuestro mundo inmediato sino mundos fantƔsticos, con personajes llenos de magia, con cualidades que no sabƭamos que podƭan existir.



Enseñarles a nuestros hijos o a nuestras hijas a leer es brindarles a ellos(as) la capacidad de conocer un poco mÔs allÔ de lo que esta frente a sus ojos, es darles la posibilidad de que su imaginación y su lenguaje se expanda.


Antes de darte algunos tips es importante comprender que el desarrollo cognitivo de cada niño(a) es único, cada uno(a) va desarrollando sus habilidades a su ritmo por tal motivo no debemos obligarlos, ni mucho menos exigirles hacerlo en el momento en que nosotros deseamos.


Muchas personas piensan que la lectura es un proceso natural con el cual nace el niño o la niña y que en algún momento de su vida esta sale a flote y ellos(as) empiezan a leer, y esto no es tan así. Tanto la lectura como cada habilidad nueva en la vida de tu pequeño(a) deber ser enseñada y asimilada por el(ella).


Cualquier método para enseñar a leer a un niño o a una niña debe ser flexible, estimulante y dinÔmico, teniendo en cuenta también algunos procesos pedagógicos que permitan que ellos o ellas tengan una mejor comprensión del respectivo conocimiento.






¿Qué habilidades cognitivas son necesarias para aprender a leer?


El proceso de lectura involucra una sinergia compleja entre diferentes Ɣreas del cerebro que son responsables de distintas habilidades como:


  • FonĆ©tica: es una aproximación al aspecto fĆ­sica del lenguaje verbal y a los distintos modos en que pueden articularse. Es decir, permite conocer la relación entra las letras escritas y los sonidos.


  • Conciencia fonĆ©mica: se refiere a la habilidad de escuchar, identificar y manipular los fonemas, siendo estos las unidades mĆ”s pequeƱas de los sonidos que se combinan para formar palabras.


  • Vocabulario: estĆ” constituido por el conjunto de palabras que conforman un idioma. Es el conjunto de palabras de un idioma que son comunes o particulares de una región determinada, es la capacidad de asociar ciertas palabras completas a determinados objetos, acciones y/o situaciones.


  • Fluidez: consiste en la capacidad de producir un lenguaje espontĆ”neamente fluido, sin excesivas pausas que reflejen dificultades de acceso al lĆ©xico. Es la precisión y velocidad con las cuales un niƱo o una niƱa puede pronunciar en voz alta las palabras que estĆ” leyendo.


  • Comprensión: es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a travĆ©s del cual el lector ā€œinteractĆŗaā€ con el texto. Es la capacidad de entender el significado de lo que se estĆ” leyendo y de conectarlo con el mundo real. Poder leer en voz alta las palabras no equivale a entender lo que se estĆ” diciendo.

Realiza cualquier compra desde nuestra pÔgina web. En nuestro catÔlogo encontrarÔs todo lo que estas buscando para tu pequeño. ”María Helena te acompaña en las mejores etapas!


Tips para enseƱarle a leer


Con ejemplo


Nuestros hijos y nuestras hijas son nuestros(as) mƔs grandes imitadores, cuando nos observan haciendo algo en ellos(as) se activa su curiosidad y su deseo de querer hacerlo. AtrƔelo(a) al mundo de la lectura sentƔndote a leer tu algo para ti y/o algo para Ʃl o ella.


Darles sus propios libros


AdemƔs de que ellos(as) nos vean leyendo, darles sus propios libros de acuerdo con su edad, los(as) motiva a descubrir que hay adentro de ellos, queriendo saber que dice o que quiere decir la imagen que ahƭ se muestre.


LƩele a diario


Leerles no solo lo(a) acerca al mundo de la lectura, sino que tambiƩn ayuda a ampliarle su vocabulario y se propicia un espacio para ustedes en donde tu hijo o hija puede sentirte mƔs cerca al escucharte contarle una historia, adicional a esto en el futuro lograrƔ identificar con mayor facilidad las palabras cuando estƩ aprendiendo a leer.

Un consejo que puede funcionar es que a medida que vas leyendo, vas seƱalando la palabra que lees para que de esta forma Ʃl(ella) pueda empezar asociarla.




Dentro de los mƩtodos para enseƱar a leer a tu pequeƱo(a) te presentaremos el mƩtodo alfabƩtico.


El alfabƩtico


El método alfabético es un enfoque que se basa en la relación entre las letras y los sonidos del habla. Este método enseña a los niños a identificar los sonidos de las letras y las combinaciones de letras para poder decodificar y comprender el lenguaje escrito.

En este mĆ©todo se parte de la idea de que las letras son sĆ­mbolos que representan sonidos. AsĆ­, se enseƱan a los niƱos y niƱas a identificar los sonidos que corresponden a cada letra y a combinarlos para formar palabras. Este proceso de identificación y combinación de sonidos se conoce como ā€œdecodificaciónā€.


La importancia de este método se centra en que brinda una base sólida para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Al enseñar a los niños y niñas a relacionar los sonidos con las letras, se les brinda las herramientas necesarias para leer y escribir de forma efectiva y autónoma.


En el mĆ©todo alfabĆ©tico, se comienza enseƱƔndoles a identificar los sonidos de las letras y las combinaciones de letras mĆ”s comunes, como ā€œbaā€, ā€œbeā€, ā€œbiā€, ā€œboā€, ā€œbuā€. Luego, se les enseƱa a combinar estas letras para formar palabras simples, como ā€œbotaā€ o ā€œpeloā€. A medida que los niƱos y las niƱas van adquiriendo habilidades, se van introduciendo letras y combinaciones de letras mĆ”s complejas.


Se debe tener en cuenta el ritmo de tu pequeño(a) y su nivel de comprensión.


¿Cómo funciona el método alfabético?


Este mƩtodo funciona enseƱando a los niƱos y niƱas a identificar los sonidos de las letras y las combinaciones de letras para poder decodificar y comprender el lenguaje escrito. Estos son sus pasos:


Paso 1: Identificación de las letras y sus sonidos: se comienza enseƱando a los niƱos a identificar las letras y sus sonidos correspondientes. Por ejemplo, se les enseƱa que la letra ā€œmā€ suena como ā€œmmmmā€ y que la letra ā€œsā€ suena como ā€œssssā€. Esta identificación de las letras y sus sonidos es esencial para decodificación.


Paso 2: Identificación de las combinaciones de letras: una vez que los niƱos y niƱas han aprendido a identificar las letras y sus sonidos, se les enseƱa a identificar las combinaciones de letras mĆ”s comunes, como ā€œbaā€, ā€œbeā€, ā€œbiā€, ā€œboā€, ā€œbuā€. Esto le permite formar y leer palabras simples, como ā€œbotaā€ o ā€œbataā€.


Paso 3: Decodificación de palabras: A medida que los niƱos van adquiriendo habilidades, se les enseƱa a decodificar palabras mĆ”s complejas. Por ejemplo, se les enseƱa que la palabra ā€œperroā€ se compone de las letras ā€œpā€, ā€œeā€, ā€œrā€, ā€œrā€, ā€œoā€, y que juntas forman la palabra ā€œperroā€.


Paso 4: Comprensión de la lectura: Finalmente, el método alfabético se enfoca en la comprensión de la lectura. Una vez que los niños han aprendido a decodificar las palabras, se les enseña a comprender el significado de las palabras y de los textos. Esto se consigue mediante la prÔctica de la lectura y la discusión de los textos.


¿Cómo enseñar el método alfabético?


  1. EnseƱar el alfabeto: El primer paso paro enseƱar este mƩtodo es enseƱarles el alfabeto. Ellos(as) deben reconocer los nombres y sonidos de las letras antes de poder comenzar a formar palabras.

  2. Enseñar los sonidos de las letras: Una vez que los niños y niñas conocer las letras, es importante enseñarles los sonidos de estas. Esto les permite comenzar a decodificar palabras y a entender cómo se combinan las letras para formar palabras.

  3. Enseñar la decodificación: Una vez que los niños y niñas tienen una comprensión bÔsica de los sonidos de las letras, se les puede enseñar a decodificar palabras. Esto implica enseñarles cómo unir los sonidos de las letras para formar palabras.

  4. Enseñar la comprensión: Luego de que tu pequeño(a) haya aprendido a decodificar palabras, se le debe enseñar a comprender lo que estÔ leyendo. Esto implica enseñarle a hacer conexiones entre las palabras que estÔn leyendo y el significado detrÔs de esas palabras.

  5. Practicar: Como paso final luego de haber aprendido los pasos bƔsicos para leer, es importante que practiquen regularmente. Esto les ayudarƔ a consolidar lo que han aprendido y a mejorar su capacidad de lectura.








Recuerda planificar y organizar bien las actividades que le realizarÔs a tu pequeño(a), tener paciencia y persistencia e integrar en la enseñanza actividades lúdicas para que se convierta en un aprendizaje mÔs dinÔmico.



Al enseñarle a tu hijo o hija contacta con tu niño(a) interior y enseña como te hubiera gustado que lo hicieran contigo. El lenguaje del amor tiene una mÔs fÔcil comprensión.




No te pierdas ninguna actualización sobre nuestro contenido en el blog y en redes sociales.


EncuƩntranos en redes sociales:


RegĆ­strate en nuestro sitio web y comenta en nuestras publicaciones, nuestro equipo quiere hablar contigo y asesorarte.




Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page