COVID-19: ¿Qué debemos saber como padres?
Actualizado: 9 jun 2020
Protégete a tí y a tu familia

Para nadie es un secreto que el mundo está patas arriba y hecho un caos con el famoso Coronavirus. Hemos visto la poca información por parte de las personas y el pánico que los distintos medios de comunicación se han encargado de propagar.
Está más que claro que es un virus el cual no podemos ignorar pero que; sin embargo, podemos prevenir si lo tratamos de la forma adecuada y correcta.
No podemos dejar que el miedo nos invada y nos cambie la vida por completo es por eso que en la entrada de hoy queremos contarte un poco sobre lo que es y las recomendaciones que debes seguir para no contagiarte de ninguna manera.
Hemos escuchado que son las personas que tienen las defensas más bajitas a los que ataca el Covid-19, razón por la cual deberás estar extremadamente pendiente de tu pequeño si quieres que este virus no esté para nada cerca de él.
Como padres queremos que nuestros hijos estén siempre en las mejores condiciones, en especial en temas de salud, pero no podemos dejarnos llevar por lo que vemos y leemos en las redes sociales; lo mejor es informarse con las paginas de las ONG´s de autoridad.
Como tu y tu bebé nos preocupan decidimos basarnos en la información que Unicef da para que esta época de locos sea mucho más llevadera y confiable.
¿Qué es el “nuevo” coronavirus?
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus. La nueva enfermedad se dio por primera vez en Wuhan, China, y ha sido denominada como coronavirus 2019 (COVID-19).
Co: Corona
Vi: Virus
D: disease (enfermedad en inglés)
2019: el año en el que se dio
Las preguntas que más frecuentes y las que, seguramente, más buscamos son:
¿Cómo se contagia el COVID-19?
Este virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona que tiene el virus expulsa cuando tose o estornuda, o incluso al tocar superficies contaminadas por el virus. Este nuevo virus puede sobrevivir varias horas; sin embargo, puede eliminarse al ser desinfectados con los productos adecuados.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
Fiebre
Tos
Insuficiencia respiratoria
En casos más graves:
La infección puede llevar a una neumonía o dificultades respiratorias
En casos muy raros y extremos:
La enfermedad puede llegar a ser mortal
Uno de los motivos por los que debemos estar atentos y alertas es que muchos de sus síntomas son muy parecidos a los de una gripe o un resfriado común. Es por ese motivo que para poder saber si una persona está infectada se debe realizar una prueba.
Es importante saber las principales medidas de prevención pues son las mismas que las de la gripe:
Lavarse las manos con frecuencia
Cuidar de la higiene respiratorias, es decir, cubrirse la boca al toser o estornudar esto con el codo flexionado o con un pañuelo que irá a la basura.
IMPORTANTE
Para la gripe existe una vacuna por lo que se recomienda que tanto tú como tu hijo estén al día con las vacunas. Infórmate y conoce más acerca de este tema en nuestra entrada: Vacunas, cuidados antes y después
¿Cómo se puede evitar el riesgo de contagio?
Son cuatro precauciones que tú y tu familia pueden tomar para evitar al máximo el contagio.
Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de haber estado en un lugar publico, con agua y con jabón o con un desinfectante que contenga alcohol. *Puedes llevar en tu bolso o en la maleta de tu pequeño un desinfectante.
Taparse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar. *Te recomendamos llevar kleenex a la mano y enseñarle a tu pequeño a como toser y estornudar.
Evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o síntomas de gripe. *Evitemos saludar de mano o de beso.
Ir al médico si se presentar síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar.
¿Cómo debo lavarme las manos de forma adecuada?
Mojarse las manos con agua
Aplicar una cantidad suficiente de jabón sobre las manos mojadas
Frotar toda la superficie de las manos, incluyendo el dorso, el espacio entre los dedos y debajo de las uñas, durante un mínimo de 20 segundos.
Enjuagar bien con agua
Secarse las manos con un trapo limpio o una toalla de un solo uso

Lávate las manos con frecuencia, en especial antes de comer, después de sonarte la nariz, toser o estornudar, después de ir al baño o después de haber estado en un lugar público.
Si no tienes en dónde lavarte las manos con agua y jabón, lo mejor será utilizar un desinfectante que contenga, mínimo, un 60% de alcohol.
Si tus manos aun se ven sucias, la mejor recomendación es lavártelas con agua y jabón.